- Published on
El arte de planear una fiesta de fin de año.
Estamos muy próximos a terminar el año y sin duda la fiesta de fin de año de la empresa es primordial para cerrar este 2022.
Para empezar a planear tu fiesta de fin de año, te recomendamos que te hagas las siguientes preguntas, ¿Qué deseo que este año se lleve en su memoria el equipo?, ¿Cómo haré que esta fecha sea memorable?, ¿Qué gastos me va a implicar?, ¿Cómo traeré a todo el equipo que está fuera de la ciudad y del país?, y lo más importante, ¿Cómo puedo ahorrar?
No queremos que esta fecha esté llena de estrés para ti, si no que tengas muy claro cada detalle y de esa forma te sea muy sencilla la organización.
Cuando traemos a extranjeros a nuestro país, deseamos presumirles gran parte de nuestra cultura y gastronomía; sin embargo, toma en cuenta que muchos de ellos no estarán acostumbrados a diversas cosas.
Primeramente al elegir el menú de la comida o cena, recuerda que el extranjero promedio no está acostumbrado al picante o a gran cantidad de condimentos, así que elige alimentos que no lo contengan; sin embargo, te recomendamos enviar un formulario con preguntas sobre gustos o preferencias de alimentos y alergias. Te aseguramos que te evitará muchos problemas.
Para hacerlos sentir cómodos, envíales la agenda del día a día junto con la temperatura o clima que habrá en esos días, para que las mudas de ropa que traigan sean acordes con lo que vivirán.
Si tu fiesta será en CDMX recuerda que hay mucha contaminación, así que es importante comunicarlo a tus invitados para que estén preparados en caso de padecer alguna enfermedad.
Sé muy puntual, para el extranjero no existe el “ahorita”
Evita contratiempos en el aeropuerto al ingresar a México así que te dejamos la documentación vigente que deben de traer.
Documentación a presentar en el punto de entrada a México
La persona extranjera que busque ingresar a México como visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar pasaporte vigente. De acuerdo con la legislación migratoria mexicana, para ingresar a territorio nacional se requiere de un pasaporte válido y vigente. Al respecto, el agente migratorio podrá requerirle una vigencia mínima de su documento de viaje, lo cual dependerá del tiempo que dure su estancia en México. Adicionalmente, se llama a su atención que algunas aerolíneas se aseguran de que los viajeros porten un pasaporte con al menos seis meses de validez para garantizar sus servicios y permitirles abordar el avión, teniendo presente que México puede llegar a otorgar hasta un máximo de seis meses de estancia como turista.
- Presentar la FMM (Forma Migratoria Múltiple), que se obtiene a bordo en el avión, en el mismo punto de entrada, o en línea en el siguiente enlace de internet: https://www.inm.gob.mx/fmme/publico/solicitud.html
- Presentar boleto de avión de salida de México.
- Comprobar el motivo de su viaje, mediante alguno de los siguientes documentos: Reservación de hotel, boletos de regreso (itinerario), boletos de tours (itinerario). Carta mandato en idioma español de la empresa matriz, filial o subsidiaria extranjera que indique que la persona extranjera es empleada de ella y que el pago de los servicios que prestará en el territorio nacional correrán por cuenta de la misma. Contrato de transferencia de tecnología, patentes y marcas, de compraventa de maquinaria y equipo, de capacitación técnica de personal, o de cualquier otro relacionado con el proceso de producción de una empresa establecida en México o que vinculen a la parte extranjera con la parte mexicana, o constancia de nombramiento por la asamblea de accionistas de empresas legalmente establecidas en México (copia). Carta de organización o institución pública o privada en la que invite a la persona extranjera para participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional, manifieste el objeto de la visita (como podría ser turismo), y el tiempo estimado de estancia. En caso de que la organización o institución sufrague los gastos de viaje y permanencia de la persona extranjera en el territorio nacional, se deberá adjuntar carta responsiva. Carta de invitación o de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional para realizar cursos, estudios o proyectos de investigación o de formación por una temporalidad máxima de ciento ochenta días (original).
- En su caso, proporcionar a la autoridad migratoria otra información que se le requiera. Si usted es una persona extranjera que requiere visa para su ingreso a México, deberá presentarla junto con la documentación que le solicite la autoridad migratoria mexicana en el punto de entrada al país.
Otro de los datos que seguro les servirán a tus colaboradores extranjeros, será el tipo de cambio, así que ayúdales con ese dato días antes.
Sabemos de la importancia que tiene esta día para ti, por lo que recuerda apoyarte de empresas expertas en viajes y eventos corporativos como We Book You, porque tu siguiente viaje de negocios está simplemente, al clic.
¡Hagamos equipo!